La sociedad y la industria petrolera se muestran como asesinos del mundo en que vivimos, a continuación se dará a conocer al lector diferentes proyecciones que las personas tienen frente a la industria petrolera respecto al daño ambiental, que causa la explotación de estos hidrocarburos, la perspectiva social frente a la industria del petróleo es caracterizada por una imagen negativa en el eje ambiental. Es notable el daño que se ocasiona con la extracción y consumo de estos recursos. ¿Cuáles son realmente las personas que están afectando masivamente al medio ambiente? Es necesario desarrollar trabajos que no se encuentren enfocados en un contra o un pro de las posturas, por dicha razón hay que desatarse de los mitos sociales que responden a la relación del medio ambiente y la industria petrolera. Este ensayo generara un impacto frente a su perspectiva ambiental pretendiendo informar sobre los factores que probablemente ignore al momento de hacer un análisis ambiental.
La energía extraída del petróleo o sus derivados se produce en plantas termoeléctricas que también pueden ser generadas por el gas, así mismo se puede producir energía eléctrica en menor escala con grupos electrógenos que funcionan con diésel o gasolina de motor, el diésel dentro del combustible fósil representa una fracción pequeña de la generación eléctrica mundial, acercándose al 5% del total , no obstante muchos países lo usan , en particular, países productores de petróleo como Arabia Saudita , EEUU , México , Irán , entre otros. Desde la crisis del gas es usado como alternativa de suministro seguro para centrales de generación de gas natural, las centrales con petróleo y derivados son una gran inversión y su contribución se desarrolla en corto tiempo, sin embargo la utilización de diésel genera un gran impacto al enviar grandes emisiones a la atmosfera, y este combustible es muy costoso, dados a los actuales precios del petróleo.
Actualmente las personas tienden a creer que en la industria del petróleo solo se deriva combustible energético. El 95% de este recurso se refina para combustible, no obstante este 5% restante no es algo mínimo.
Desde aquí empezara la tarea de desatarse de esos mitos sociales, si analizamos los derivados del petróleo que no son combustibles, probablemente lo primero que piensas es una mínima cifra, para contrarrestar este mito, se añadirá otra cifra, sin tener en cuenta el combustible petrolífero, el 90% de las cosas que utilizamos a diario son derivados del petróleo, ¿ahora cree que dichos derivados no son de gran importancia?
Las compañías fabrican para las necesidades de la sociedad actual, es decir para la demanda del comprador, ¿Quién es comprador? , tus amigos, tu familia y tú. Todos compramos, porque todos necesitamos. Entonces las compañías que extraen y producen el petróleo lo realizan por demanda de la sociedad. Si hoy en día encontramos múltiples alternativas para el mejoramiento y sostenibilidad del medio ambiente, ¿por qué no hacer uso de dichas alternativas?, O mejor aún, ¿Por qué si sabemos que estos derivados no se renuevan, no hacemos el debido reciclado?
Si hablamos de la contaminación que genera la extracción del crudo, podríamos decir que las petroleras tienen como responsabilidad recomponer el área contaminada, esta es una tarea legal y se realiza bajo supervisión de personal calificado como lo son los ingenieros ambientales. Estamos hablando que no se recupera el 100% de la zona afectada, pero sí un 60% dependiendo de la zona de extracción. Es verdad hay un 40% que no se volverá a recuperar. Por lo general estas petroleras tiene terrenos donde contribuyen al mejoramiento progresivo del ambiente, cuidando sus zonas de flora y fauna, de alguna manera recompensan el daño afectado.
Para esto hay que tener una postura de equidad, y ya planteando como estas compañías corrigen sus daños, se invita a reflexionar sobre como contamina la persona del común, y como devuelven las acciones negativas en pro para el medio ambiente.
Resaltar la dependencia que tiene la sociedad con el petróleo es redundante, debido a que lo saben, pero no se podría pasar por alto este tema, ya que la solución de muchos, es simplemente dejar de usar este recurso. Estamos acostumbrados a una vida con ciertos parámetros, somos compradores por naturaleza, prácticamente todo el mundo se rige con un sistema de capitalismo. Suspender la producción y la extracción de crudo tendría como consecuencia una crisis mundial, ya que anteriormente fue mencionado el porcentaje que utilizamos de este recurso.
La industria del petróleo es habitualmente criticada y la perspectiva que tiene la sociedad, es de una imagen negativa, hasta ahora no se ha encontrado un artículo que vaya en defensa de esta industria. La función de las compañías petroleras es extraer el crudo y llevarlo a compañías que lo tratan, luego de esto, se comercializa y se ofrece a la comunidad.
La industria petrolera contamina y eso es algo neto de la extracción, pero de una u otra forma, están buscando consolidar su daño. Cuando estas en camino para tu universidad o trabajo y llega ese momento donde miras las calles, no se podría distinguir si hay más autos que basura, piensa en que realmente está contaminado nuestro mundo, porque más grande que la industria petrolera como lo creías, son todos los que contaminan este mundo masiva mente, en Colombia hay un estimado de más de 47.704.427 personas que directa o indirectamente contaminan por segundo. La industria te da el derivado, tu responsabilidad es reciclarlo, para que este se pueda reutilizar a futuro, de esta forma las petroleras no tendrían que exportar los hidrocarburos de la manera como lo hace actualmente, si existen alternativas energéticas el mejor acto para el medio ambiente seria hacer uso de ellas o seguir usando combustibles fósiles, derivados del petróleo, hidrocarburos en general con la responsabilidad de hacer un uso de ellos en su vida productiva y hacer el debido reciclaje y/o re utilización.
NOTA: Este articulo se baso únicamente en estudios, y opinión del escritor, tomando en cuenta distintas variables.
Bibliografía
•http://materialesderecursosnorenovables.wikispaces.com/Ventajas+y+desventajas+del+petr%C3%B3leo
• http://www.cetmar.org/documentacion/comportamiento.htm
• https://www.youtube.com/watch?v=DAV5795WllM
• http://www.datosmacro.com/demografia/poblacion/colombia
• Conocimiento adquirido en clases de Fundamentos de ingeniería de petróleo y gas de la universidad Elite (primer semestre)
Jhon Camilo Ardila Rojas
Escuela Latinoamericana De Ingenieros Tecnólogos Y Empresarios
Ingeniería de petróleos y gas
Bogotá. Colombia
2015
jueves, 28 de mayo de 2015
EN DEFENSA DE LA INDUSTRIA PETROLERA
17:27
No comments
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario