domingo, 31 de mayo de 2015

PROBLEMÁTICA DE LA EXPLOTACIÓN DE POZOS EN MASA

Durante los últimos años, Colombia ha sido económicamente dependiente de dos grandes ramas: La primera, es la actividad agrícola, principalmente el café, y la segunda, es la explotación de la minería energética, por ende, el país es afectado directamente por el precio del barril.
Desde mediados, del año 2014, el petróleo ha estado perdiendo su valor comercial, este problema ha afectado  la economía de todo el mundo, y como consecuencia a Colombia, siendo este, un país petrolero. Debido al alto nivel de producción que existe en todo el mundo el precio del petróleo decayó, evidenciando que el descubrimiento del pozo Orca 1 ubicado en la  guajira, que es considerado el más grande de latino américa, resultaría ser más un problema que un beneficio en la  economía petrolera. De manera que este ensayo tiene como objetivo principal, dar una visión más amplia con respecto a los pros y contras  que podría generar encontrar  un nuevo yacimiento.
El ensayo comienza con una pregunta: ¿por qué el precio del barril ha bajado drástica mente? , para ello se hace una aclaración abarcando el tema de oferta y demanda, donde se explicara claramente de que depende la variación del valor de un producto y específicamente, cuáles han sido los factores críticos de la baja del barril.
Con esto aclarado, abarcaremos otro tema con respecto al descubrimiento del nuevo pozo Orca 1, se explicara porque es considerado el yacimiento más grande de latino américa, diagnostico de producción e impacto en la acción de las empresas vinculadas. Luego tomando en cuenta los estudios de oferta y demanda, se dará una opinión con argumentos válidos, demostrando así, que la explotación inmediata  de este pozo no es conveniente tanto para las empresas vinculadas,  como para economía petrolera.

Aunque el petróleo sigue siendo la fuente primaria de energía a nivel mundial, desde el mes de junio del año 2014, que se encontraba en su tope por encima de los 105 dólares por barril, ha  estado
perdiendo drástica mente su valor, mostrando una fuerte caída hasta llegar cerca de los 40 dólares por barril. ”Las empresas del sector petrolero, que llevaron la peor parte por cuenta de precio del barril del petróleo que llegó a 60,94 dólares el barril para la referencia WTI y a 64,3 dólares para el tipo Brent.” (Portafoli.co, Diciembre 2014) (4), tomando esto como una referencia del año pasado, se concluye que  el petróleo siguió bajando aproximadamente más de 20% desde diciembre del año 2014,  hasta marzo del 2015, para completar un total de más del 55% desde Junio del 2014.
Es importante entender a qué se debe esta oscilación en el mercado petrolero y resaltar la estrategia que están utilizando los países ricos en petróleo y el por qué la utilizan.

Como bien lo aclara el artículo, el precio de los productos, “Siempre se ha dicho que el mecanismo para determinar los precios depende de la oferta y la demanda.” –(Grupo Kaizen, 2005) (1), la oferta trata de cuanto quiere la persona productora por sus servicios y la demanda, el que tan esencial es este producto, y con respecto a estos dos, se llega a un precio, este método de economía tiene tendencia a variar el precio de los productos, puesto que hay temporadas en las que la oferta supera a la demanda y el producto se vuelve más barato, o la demanda supera y el producto coge mayor valor.

Para este problema de oscilación, comúnmente se utiliza una estrategia muy conveniente, para los dos lados, tratándose de crear un punto intermedio para que la oferta no supere la demanda y viceversa, con el objetivo de tener un acuerdo justo con el precio, donde se ven beneficiados todos.


Esto quiere decir que el precio depende de cuanta producción haya y cuanto lo necesita la población, cuando se analiza  el mercado petrolero, se podría decir que  para  esto hay un gran margen de error, puesto que, por más que la oferta suba o baje, el producto tendrá el mismo costo para su proceso, conllevando a una inestabilidad económica en el tratamiento y extracción de estos.



Debido a que Estados Unidos empezó a crecer en su producción y los grandes países exportadores de
petróleo como Arabia Saudita, Rusia entre otros, han mantenido la producción alta, se ha provocado una sobre oferta muy grande, que por ende afecto directamente las tarifas.
Aun así, años atrás, cuando se presentaba un problema de oferta, se hacía una disminución de producción para así mantener una estabilidad con respecto al precio. La razón por la que no se ha utilizado esta estrategia, se debe a un gran debate entre estos países contra Estados unidos, puesto que no quieren ceder espacio para que la potencia del mundo se vuelva un productor masivo de petróleo, ya que hace unos pocos años ha estado utilizando y mejorando la técnica de fracturación hidráulica (Fracking), este es un método de extracción de gas no convencional, “Consiste en la extracción de gas natural mediante la fracturación de la roca madre. Para extraer el gas atrapado en la roca se utiliza una técnica de perforación mixta: en primer lugar se perfora hasta 5000 metros en vertical y después se perfora varios kilómetros en horizontal (2 a 5). Entonces se inyecta agua con arena (98%) y una serie de aditivos químicos (2%) a gran presión. Esto hace que la roca se fracture y el gas se libera y asciende a la superficie a través del pozo. El proceso se repite a lo largo de la veta de roca rica en gas. Parte de la mezcla inyectada vuelve a la superficie (entre un 15 y un 85 %)”-(Anónimo, 2014) (2).
La técnica de fracking se ha vuelto una muy buena alternativa para la extracción de petróleo, ya que obtiene hidrocarburos a menor costo y ha logrado que estados unidos aumente su producción de un 15 a un 20% durante los 2 últimos años, aun así, este método requiere de un presupuesto de 80 dólares por barril para su rentabilidad, por eso los países productores de petróleo, buscan seguir impulsando bajas en el precio del barril, para así sacar del mercado los productores estadounidenses, provocando los cierres de los pozos que  utilizan el Fracking.
Así mismo hay muchos países que a pesar de que no sean potencias en explotación de petróleos, contribuyen a la oferta, como en caso de Brasil, España y específicamente Colombia que ha hallado un nuevo yacimiento.

Según (Ahumada ,27 de marzo del 2015) “Hace pocos meses se dio a conocer por medio de artículos periodísticos y noticias, el pozo exploratorio Orca 1, fue descubierto por Petrobras (Compañía Brasilera), Realizado en aguas profundas del caribe Colombiano, en el bloque Tayrona, a 40 kilómetros de las costas de la Guajira, en jurisdicción de Uribía, y se puede considerar que esta relativamente cerca de los yacimientos Ballenas y Chuchupa ubicados a 17 millas de Riohacha. Se encontró inicial mente gas natural, aproximadamente 264 millones de barriles, El departamento de la Guajira, se considera, el territorio más rico en hidrocarburos del país y con el mayor potencial hacia el futuro en el campo, por otro lado los expertos afirman que el pozo Orca 1 es el mayor descubrimiento en América Latina.”
Las perforaciones en el suelo marino fue de aproximadamente 3.5 kilómetros de profundidad y la presencia gas se comprobó a una profundidad total de 12.000 pies.
En septiembre del año 2014 se empezó el proceso de perforación, hasta el final del año fue posible declararlo, éxito exploratorio, luego de dedicación en estudios y diversas pruebas.
En el bloque Tayrona también participan, con una cuota del 30% cada uno, las empresas Ecopetrol (Colombiana) y Repsol (Española). Las que se ven muy beneficiadas  ya que en caso de Ecopetrol “corresponde al 74,3 por ciento de las reservas probadas que (…)  incorporó el año pasado” (Wood Mackenzie, marzo del 2015) (3).
“El mar Caribe Colombiano es considerado, por los expertos de la industria, la nueva frontera exploratoria de hidrocarburos, en la que no solo hay perspectivas de encontrar gas, sino también petróleo.” (Ahumada, marzo del 2015) (5)
Se considera el descubrimiento más grande de Latino América porque a comparación de los otros yacimientos, de países vecinos como el pozo Exploratus en México, que es considerado el segundo más grande y tiene reservas estimadas a los 125 millones de barriles, se puede ver una gran diferencia cercana a los 140 millones.

Cada año Colombia demuestra con nuevos descubrimientos de yacimientos, ser un país rico en recursos, generando empleos, financiación y ayuda al País.
Ecopetrol, tuvo un incremento de 20.000 barriles diarios en su producción a comienzos del año 2015 donde se llegó a una producción total cerca a los  725.000 barriles por día, sin aun tomar en cuenta los barriles que se sacaran diarios de Orca 1.
La empresa Colombiana ha sido afectada directamente con el precio del barril, bajando así su acción, pero el descubrimiento de este yacimiento, y la devolución de campos rubiales  ha provocado una valorización en la empresa cuando más lo necesitaba.
Aun así este nuevo pozo, además de tener muchos beneficios y ventajas, si se observa el entorno y el movimiento de todo el mundo, con respecto a  explotación masiva de petróleo, se podría considerar una problemática.

En este tiempo de crisis con respecto al bajo precio del barril, es muy importante resaltar las problemáticas que conllevaría explotar el pozo Orca 1, puesto que  hay una explotación masiva de este recurso, extraer petróleo y gas de un yacimiento tan grande para empezar el proceso de recolección inmediato, sería un gran error. Como se aclaró anterior mente, el dar más oferta conllevaría a que el valor del barril siguiera bajando, por ende, la decisión de empezar a trabajar en este yacimiento debería ser estratégico, ya que si no se hace, afectaría directa e indirectamente a todas las empresas vinculadas con el petróleo, a los trabajadores y lo más importante, la rentabilidad de explotación del recurso.
Este pozo, tiene un gran futuro, por eso mismo, se deben tomar decisiones con sabiduría, este ensayo tiene como finalidad concientizar acerca la explotación en Colombia, a un mejor racionamiento y manejo con el petróleo, para así aprovechar al máximo el potencial del país, teniendo mejores beneficios,  con referencia al mejor pago por la exportación del recurso.
El problema radica, en que si Colombia se une a esta sobre oferta, el petróleo no va a estabilizarse, y así mismo, habrá grandes pérdidas, se ha hecho un estudio que demuestra que el valor del barril podría llegar a los 33 dólares, y eso conllevaría a grandes pérdidas, e incluso, la quiebra.
Este tema hay que manejarlo con estrategia y no dejar cartas al azar, al igual que cualquier producto como la ropa de invierno, hay que esperar en que momento conviene para lanzar lo al mercado. No podemos vender ropa de invierno en verano, puesto que este baja su valor  y las perdidas serán para la empresa.
Se encontró un nuevo yacimiento, quizá el más importante de Colombia en lo que queda del año 2015, pero tenemos un problema con respecto a la financiación para explotar el yacimiento, sería de gran ayuda pensar en distintos métodos para poder utilizar este problema como una ventaja.   
Entonces, es una gran noticia el encontrar una zona tan rica en recursos, pero ¿será la mejor estrategia, explotarlo en este momento?

BIBLIOGRAFIA

·         Trabajadores del sector petrolero, Diana Garzón (Business Development Manager), Cesar Orlando Chaux  (M/LWD Engineer), Pedro Andrés Garzón  (DST Country Product Line Manager).
·         Artículo periodístico del tiempo, “Colombia se hizo el mayor hallazgo petrolero de América Latina”, Consultora Wood Mackenzie, 26 de marzo del 2015. (3)
·         Artículo periodístico del tiempo, “Así se dio en Colombia el mayor hallazgo petrolero en América Latina”, Omar G. Ahumada Rojas, 27 de marzo del 2015.(5)
·         Video “¿Por qué cae el precio del petróleo?-BBC Mundo… https://www.youtube.com/watch?v=9KRFvE4fmBw
·         Libro “La crisis económica mundial” Paul Kruman
·         http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/gksa/15.htm “Precio de los productos”, Grupo Kaizen 09-2005 (1)
·         Noticiero CNN “¿A qué se debe la caída en el precio del petróleo?” https://www.youtube.com/watch?v=Us8ZDP6UN90
·         Artículo “Que es el fracking” Anónimo, http://frackingez.org/que-es-el-fracking/ (2)
·         Video, RT  en español ¿Por qué los precios mundiales del petróleo siguen bajando?  https://www.youtube.com/watch?v=iMTQNEuX4sQ
·         El petróleo, detrás de la peor caída de la bolsa en el 2014, portafoli.co, http://www.eltiempo.com/economia/empresas/caida-acciones-ecopetrol/14955195. diciembre 2014 (4)
·         “Latinoamérica: Orca 1, el hallazgo de hidrocarburos más importante del 2014”, https://www.bilatam.com/es/news-alert/latinoamerica-orca-1-el-hallazgo-de-hidrocarburos-mas-importante-del-2014/
·         Universidad Nacional De Colombia “Interacción entre la demanda y la oferta, el precio de equilibrio” Constanza Montoya Restrepo
·         “Por qué bajan los precios del petroleo” Charles Anyelo Rico Di. https://www.youtube.com/watch?v=fv1g_wreN94



Pedro Daniel Garzón González
Escuela Latinoamericana  De Ingenieros Tecnólogos Y Empresarios
Ingeniería de petróleos y gas
Bogotá. Colombia
2015

1 comentario:

  1. Casinos Near Me - JtmHub
    In my 인천광역 출장안마 humble opinion, these sites are the best sites for 부산광역 출장마사지 gaming 밀양 출장샵 and 오산 출장샵 casinos near you. 춘천 출장샵 Casinos Near Me: Harrah's Resort Southern California.

    ResponderEliminar