martes, 19 de mayo de 2015

HISTORIA DEL PETRÓLEO

El petróleo no siempre ha sido la principal fuente de energía explotada por el hombre, pero desde que se exploró y comenzó la explotación del primer pozo en estados unidos su importancia y utilidad para los seres humanos se ha venido incrementando rápidamente gracias a sus múltiples usos para la vida cotidiana especialmente el combustible que gracias a sus propiedades físicas se facilitó su uso y fue aceptado rápidamente por la población.
La industria del petróleo se originó como se mencionó anteriormente con la explotación del primer pozo llamado Drake en (Pensilvania Estados Unidos) por parte de John D. Rockefeller quien luego para 1870 fundaría Standard oíl (S.O) en Cleveland (Ohio, Estados Unidos) cuyo principal producto de producción era el Queroseno utilizado para iluminación. En 1882 dominaría toda la industria petrolera en EE.UU.
En 1892 se decretó que (S.O) era un monopolio y fue  obligada a desmantelarse, que se cumplió hasta 1899. De dicha desmantelación se originaron varias empresas entre ellas Standard Oíl de New Jersey que fue dirigida por Rockefeller hasta su jubilación en 1911, que luego de varias fusiones llego a llamarse  en 1972 Exxon que hoy día esta fusionada con Mobil llamándose así Exxon Mobil siendo hoy en día una de las empresas de mayor importancia a nivel mundial.
Otros acontecimientos importantes fueron el comienzo de exploraciones por parte de la familia sueca Nobel en lo llamado en ese entonces Bakú, Rusia de los zares, hoy día Azerbaiyán 1873; y en 1885 la compañía holandesa Royal Dutch en la isla Sutra, indonesia.
Un acontecimiento importante fue la creación del automóvil en 1896 por parte de (Daimler y Benz) que impulso el mercado del petróleo ya que este había sido afectado por la creación de la bombilla eléctrica por parte de Thomas Edison, Al mismo tiempo que Marcus Samuel funda Shell con el fin de transportar petróleo a través del canal de Suez.
A lo largo de la historia se han creado diferentes empresas en todo el mundo para la explotación del petróleo entre las cuales se destacan:
Persia (Irán) 1901.
Texas EEUU (1901) por parte de Sun, Texaco y Gulf.
California (1903) standard Oíl of california, SOCAL.
Oklahoma (1905)
 Shell y Royal Dutch se unen para formar Anglo-Persian ahora conocido como B.P en la región persa
México (1910)
Venezuela (1922)
Irak (1927)
A finales de los años 20 se fundó la AGIP en Italia que luego se refundo como ENI, y en 1924 la CFP francesa; juntas formadas en 1999 la TotalFinaElf.
 En España se fundó la (CAMPSA) en 1927 y la (CEPSA) en 1929 que fue la primer empresa privada y la primera en España en montar una refinería en Tenerife.
En 1933 la S.O de california (Chevron) inicia exploraciones en Arabia Saudí pero inicia su explotación en 1938.
Argelia y Nigeria 1956
Libia 1959
En 1960 se funda la OPEP (Organización de países exportadores de petróleos) por parte de Arabia Saudí, Irak, Irán, Kuwait y Venezuela, a partir de ese momento se le han venido uniendo varios países de todo el mundo como son : Angola, Argelia, Ecuador, Libia, Nigeria, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. A esta unión también pertenecieron Gabón e Indonesia.
En 1968 se descubre petróleo en Alaska pero inicia su explotación hasta 1977, en 1969 se descubre también en el mar del norte pero solo comienza a explotarse hasta 1975. (1)
CRISIS PETROLERA: Después de un notable crecimiento de la economía con base en el petróleo, el mundo se vio envuelto en una serie de eventos que llevaron a una crisis económica reflejada en el crecimiento de la inflación, la baja tasa de crecimiento y el aumento de desempleo; Todo esto causado principalmente por la devaluación del dólar y la decisión de la OPE de aumentar periódicamente el precio del crudo desde 1973 obligando al replanteamiento de la industria en cuanto a temas de: introducir innovaciones tecnológicas, ahorrar energía, reducir sus plantas de personal, etc. Muchas de estas apoyadas por los estados nacionales con el fin de la  mejora de las estructuras productivas por sobre los gastos sociales. (2)
Al paso del tiempo los gobiernos han venido implementando diferentes estrategias para contrarrestar los efectos delos diferentes shocks económicos transcurridos en: 1973-1975(Primera crisis energética), 1979 (Segunda crisis energética – Revolución Iraní).1990 (Guerra del Golfo).1999 y 2002(Crecimiento acelerado de crisis mundial).2007-2008(Crisis financiera e inmobiliaria). Usando como base de referencia la primera crisis energética para analizar las posteriores crisis  los cambios que más influencia han tenido sobre los efectos de estos eventos ha sido: la reducción en la rigidez del valor real de los sueldos, la reducción del sector petrolero dentro del total de actividad económica, y cambios en la política monetaria a nivel mundial. (3)


Bibliografía

(1)Parra. E. 2003. PETROLEO Y GAS NATURAL: Industria, mercado y Precios.  1ª ed. Ediciones Akal, S.A. Madrid.
(2)Pollard. S. 1992. Los cambios económicos: riqueza y pobreza. 1ª ed. Editorial Aguilar. Madrid.

(3)Barriga. S. F. EL PETRÓLEO Y LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL: una mezcla explosiva. En: www.usfq.edu.ec. https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/polemika/Documents/polemika001/polemika001_007_articulo003.pdf. 27/05/2015.


Carlos Duvan Parra Sanchez

Escuela Latinoamericana  De Ingenieros Tecnólogos Y Empresarios
Ingeniería de petróleos y gas
Bogotá. Colombia
2015






0 comentarios:

Publicar un comentario